EL PENTÁGONO: Herramienta integradora para valoración de heridas

DRA. CARMEN HELENA RUIZ HENAO
ASCECOHE
Carmen Elena Ruiz Henao. Colombiana con residencia en Galicia (España).
Médica, especialista en Cirugía Plástica Reconstructiva, egresada de U. de Antioquia (Medellín).
Máster en Deterioro de Integridad de Piel, Úlceras y Heridas, de Universidad Católica de Valencia (España).
Experto en Pie Diabético, Universidad Panamericana.
Formadora del Grupo de Formación de FREMAP (Mutua laboral española).
Médica asistencial FREMAP Burela (Galicia-España). Médica asistencial del Servicio Público de Salud de Galicia (SERGAS). Excirujana plástica del Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín-Colombia) y Hospital de Caldas (Manizales-Colombia).
Experta en Cura Avanzada de Heridas.
Autora de varios articulos, coautora de la Guía de Practica Clínica. Consenso de úlceras Vasculares y Pie Diabético de la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas (AWWVH). 3ª edición. Año 2017
El Pentágono constituye una herramienta universal, realizada desde la perspectiva del abordaje integral del paciente con heridas, abarcando en todo su contexto los factores del mismo: Factores de la propia herida, factores del profesional sanitario, recursos y factores de tratamiento; enfatizando en la figura geométrica los elementos de la herida: Lecho, Piel perilesional, Bordes, el Edema (signo clínico de patología de fondo) y dos medidas terapéuticas trascendentales para lograr la cicatrización de las heridas complejas: el Apoyo y la Descarga; con el desarrollo posterior de cada uno de ellos.
Esta herramienta se centra en la Preparación del Lecho de la Herida, concepto que surge hace 20 años. La PLH permite eliminar una serie de barreras para alcanzar el cierre de las heridas. El Pentágono constituye una herramienta de aprendizaje, para todos aquellos que se inician en la Heridiología y aplicable a todo tipo de heridas.


Surge de la fusión del T.I.M.E, Heridas de dificil cicatrización y el Triángulo de valoración de heridas, al considerar que cuando se aborda un paciente con heridas, se debe valorar el paciente en su totalidad, no sólo la herida. Basado en la evidencia existente en la literatura y con la experiencia de 20 años con la cura en ambiente húmedo y posteriormente cura avanzada; se realizó una revisión sistemática y critica de la bibliografia surgiendo esta herramienta clinica para valoración, diagnóstico y tratamiento de heridas de dificil cicatrización.
Con el Pentágno buscamos que la mayoría de las heridas alcancen un equilibrio celular a través de la cicatrización, o se realice simplemente mantenimiento o tratamiento paliativo de la herida(dr. Sibbald). Puede ser utilizado en heridas agudas (como en los quemados) y en heridas crónicas o complejas, conocidas por todos.
Como pueden observar en la siguiente firgura cada item, se puede desglosar y aplicar según cada caso.

Esta herramienta no es inacabable, permite añadir nuevos conceptos para que los estudiantes puedan estar al día, en lo que se está descubriendo a nivel de las heridas. Ej: Al elemento Desbridamiento, se añadió Limpieza, por su actual “resurgimiento”.
Aunque al principio para el neofito puede resultar extenso, a medida que se trabaja con cada caso se torna fácil, por que realmente es una integración de todo lo que debemos valorar en un paciente con heridas y que muchas veces se hace, pero no se deja plasmado en la historia clinica.
Continuamos trabajando, con el fin de desarrollar un formato de historia clinica cerrada con base en el Pentágono.

Bibliografia
Ruiz Henao CE, Roviralta Gómez S. Abordaje Integral del Paciente con Heridas.
Herramienta el Pentágono más allá del triángulo de la herid. Heridas y Cicatrización. 2022. Marzo,12(1):6-19.
Schultz GS, Sibbald RG, Falanga V, Ayello EA, Dowsett C, Harding K et al. Wound Bed Preparation: A systematic approach to wound management. Wound Rep Reg. 2003; 11:11-28.
European Wound Management Association (EWMA). Documento de Posicionamiento: Heridas de difícil cicatrización: un enfoque integral. London: MEP Ltd, 2008.
Dowsett C, PRotz K, Drouard M, Harding KG. Triangle of Wound Assessment Made Easy. Wounds International May 2015. Available at: http://www.woundsinternational.com/made-easys/view/triangle-wound-assessment.
Sibbald RG, Elliott JA, Persaud-Jaimangal R, Goodman L, Armstrong DG, et al. Wound Bed Preparation 2021. Adv Skin Wound Care. 2021 Apr 1;34(4):183-195.